domingo, 27 de octubre de 2013

Protocolo de Tesis

3.1. Elección y delimitación del tema de estudio

(Metodología tomada de: Martínez Zárate, R.G. (2010). Manual de Tesis. Metodología especial de investigación aplicada a trabajos terminales en arquitectura. México: Librarte.)

Primero, es recomendable que el alumno, escoja un tema que sea de su agrado, que le guste o sienta cierta afinidad por el área de conocimientos, porque de esta manera lo desarrollará con gusto y comprometido con su solución.

Mis áreas de interés son las siguientes:

  • Urbano-Ambiental
  • Tecnología
  • Proyectos
 
Segundo, que investigue que existe información suficiente acerca del tema, porque de lo contrario le costará trabajo y traerá como consecuencia realizar un proyecto incompleto.
 
Tercero, de existir la información, se cerciore que exista acceso a ella, en muchos casos existe la información para el desarrollo de un proyecto arquitectónico, pero esta es confidencial y no se permite el acceso a personas ajenas a la institución, o por el contrario exista la información y el alumno no sepa como interpretarla, por eso es importante que el alumno tenga localizadas las fuentes de acceso a la información que requiera, a fin de poder construir la investigación de primera mano.
 
Cuarto, es recomendable que el alumno tenga las habilidades necesarias, la metodología y el conocimiento teórico y/o tecnológico suficiente del área de trabajo que va a desempeñar, porque de esta manera se le facilitará el desarrollo del proyecto.
 
Quinto.- Es muy importante que el alumno elija al asesor de Tesis en función a la experiencia y habilidades que este tenga en torno al tema de investigación y sepa guiarlo hasta el buen término del trabajo.
Sexto.- El alumno debe buscar a través de su trabajo:
  • Hacer aportaciones originales para el ejercicio profesional.
  • Y que en el desarrollo de su trabajo, proponga innovaciones en el área o métodos que optimicen los recursos que se emplean en el quehacer arquitectónico.

A partir de las recomendaciones dadas por Martínez Zárate, tome la decisión de elegir tres temas probables según mis gustos e intereses:

1) Aprovechamiento de los bajo puentes como espacios de convivencia e integración social.

2) Los CETRAM como puntos de intercambio: social, comercial y de transportación.

3) El Corredor Peatonal como espacio de revitalización urbana.


Una vez definidos los posibles temas, éstos deben ser delimitados tomando en cuenta tres aspectos importantes:
  • Contenido: es el tema que vamos a tratar
  • Espacio: es el lugar donde vamos a tratar
  • Tiempo: es el periodo de tiempo del cual vamos a hablar

3.2. Justificación del tema elegido

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario